¿Por qué tenemos esta división de niveles en el Instituto de Español?
El Instituto de Español trabaja según el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas y el Plan Curricular del Instituto Cervantes, que establece niveles iniciales (A1, A2), medios (B1, B2) y avanzados (C1, C2).
El Instituto de Español colabora con la Fundación de Lengua Española para la concesión de nuestras becas en España y, como requisito fundamental, debemos contar con nivelaciones adaptadas a nuestro contexto de enseñanza. Dicha Fundación trabaja en conjunto con el Instituto Cervantes y la Universidad de Salamanca (la más antigua de España). Además, debemos contar con excelentes resultados de aquellos estudiantes que se presenten al DELE y estamos orgullosos de poder decir que, desde que empezamos nuestro proyecto, el 100% de nuestros alumnos que se han presentado a dicha prueba, la han aprobado con éxito.
Ya que no es lo mismo aprender español en un país hispanohablante o desde Croacia o si tu lengua materna es el italiano o el croata, el Instituto Cervantes orienta sobre los parámetros que hay que tener en cuenta a la hora de adaptar estos marcos a cada escuela.
Estos parámetros son:
Contexto de enseñanza (escuelas, facultades, institutos de secundaria…).
Perfil de los estudiantes (conocimiento de otras lenguas además de la materna, lengua materna de los estudiantes, edades…).
Situación de inmersión lingüística o no.
Nuestra directora, Lourdes León, es también la coordinadora de programación y materiales y asiste a reuniones anuales en el Instituto Cervantes para adaptar estas nivelaciones a nuestra escuela, por lo que contamos con el nivel Preintermedio (entre el A2 y el B1), clases de conversación (media y avanzada) , B2.1 y B2.2, así como otros cursos para fines específicos.
Para cualquier consulta adicional sobre nuestros niveles, puedes ponerte en contacto con ella a través de esta dirección: lourdes@institutoespanol.com.hr